domingo, 1 de octubre de 2017

Disco Genético Pre-Colombino

La creación del hombre, la teoria de evolución , son muchos los cuestionamentos o las preguntas las cuales, nos hemos formulado , acerca de nuestro origen.
Por muchos años la ciencia nos ha demostrado que la Teoria de la Evolución Simio-Hombre , fue las que nos trajo aqui pero cuando se descubre o se halla el disco genetico precolombino nos hace nuevamente cuestionarnos.












El disco genetico de origen precolombino fue encontrado en Colombia y este es de un materia llamado "lidita" el cual es supremanete duro dada su composición  geologica y con nuestra avanzada tecnologia es casi imposible tallar y consta aproximadamente de 2 700 años, tiene un diametro aproximado entre 22 a 27cm , pesa casi 2 kilos, en el esta tallado se podria decir el ciclo de fecundación humano, ya que se relacionan imagenes , como un ovalo fecundado la imagen de hombre y mujer deido a la imagen de los genitales , un cordón umbilical , y ni hablar de los embriones, el cual podriamos decir tal y como lo expresa su propietario Jaime Gutiérrez Lega , es muy parecido al ciclo de los anfibios.


Adicional se genera esta vinculación con muchos otros objetos tambien tallados en Litida que fueron utilizados en practicas medicas ancestrales como los partos y demas.







Conclusión: Nuestras culturas ancestrales año tras años nos muestran y legitiman su completo valor en nuestro cotidiano; dado que las teorias e investigaciones cientificas buscan responder muchos de nuestros cuestionamientos y romper con mitos y sabidurias ancestrales , esto nos comprueba que la tecnologia y la ciencia nos cuestión de la modernidad y muchos menos del Occidente, y nos deja una enseñanza la cual es facilitar la aprehesión , respeto y conociemiento de nuestras raices dado que estan y que fueron invensiones nuestras desde casi el origen de los tiempos.

jueves, 21 de septiembre de 2017

Los Muiscas, Pueblo Ancestral

Los Muiscas o Chibchas, son una comunidad indigena que llegaron a habitar casi todo el altiplano Cundiboyacense,aun residen en algunas localidades del distrito como Suba y en municipios cercanos a Bogota como lo es Cota.
Su lengua  fue el muyskkubun que para estos tiempo no se habla , aun que existen proyectos para reavivarla.
 Son muy conocidos en nuestra historia por su grandes aportes culturales y sociales como el valor o la importancia que le dieron al cultivo de alimentos como el maiz , algodón, papa sin olvidar que tambien utilizaban la caza para abstecerse, cuando viajaban y recien llegaban a un  territorio.


 La tradicion oral en el pueblo chibcha fue muy importante, ya que con esta lograban que los mas pequeños aprendieran las grandes cualidades de sus Dioses , la importancia de las lunas, y la programacion de eventos tales como la siembra y cosecha de sus alimentos .

La Leyenda de Bochica
Cuando el pueblo sufria por los fuertes lluvias e inundaciones , las cuales arrasaban con los cultivos , El Zipa , le pidio a el gran Dios Bochica, que era tan bondadoso, que le ayudara a contra restar sus males ,él con su fuerte baston , abrio paso entre dos montañas muy grandes para asi desinundar toda la sabana   y asi fue como dio vida al salto del tequendama.



Es a través de la memoria que un pueblo supera las barreras , cuidemos lo nuestro y valoremos lo que tenemos.

Bibliografia
http://muiscaspuebloindigena.blogspot.com.co/2012/10/los-muiscas-muyska-persona-gente-1-o.html
http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/cuenta-la-leyenda/leyenda-de-bochica